Final Histología y Embriología UCAMI - Fekete
🇪🇸
In Español
In Español
Practique preguntas conocidas
Manténgase al día con sus preguntas pendientes
Completa 5 preguntas para habilitar la práctica
Exámenes
Examen: pon a prueba tus habilidades
Pon a prueba tus habilidades en el modo de examen
Aprenda nuevas preguntas
Modos dinámicos
InteligenteMezcla inteligente de todos los modos
PersonalizadoUtilice la configuración para ponderar los modos dinámicos
Modo manual [beta]
Seleccione sus propios tipos de preguntas y respuestas
Modos específicos
Aprende con fichas
Completa la oración
Escuchar y deletrearOrtografía: escribe lo que escuchas
elección múltipleModo de elección múltiple
Expresión oralResponde con voz
Expresión oral y comprensión auditivaPractica la pronunciación
EscrituraModo de solo escritura
Final Histología y Embriología UCAMI - Fekete - Marcador
Final Histología y Embriología UCAMI - Fekete - Detalles
Niveles:
Preguntas:
689 preguntas
🇪🇸 | 🇪🇸 |
Fijador más usado para la microscopía óptica | Formaldehido |
Espesor aproximado de un corte histológico | 1 a 10 micrómetros |
Combinación más frecuente para cortes histológicos | Hematoxilina y eosina |
Límite de resolución de microscopio óptico | 0,2 micrómetros |
Las enzimas en cortes histológicos se pueden detectar mediante: | Técnicas Histoquímicas |
Técnica para detectar polisacáridos | Reactivo de Schiff (PAS) |
Técnica para detectar glucógeno en tejidos | Reactivo de Schiff (PAS) |
Colorantes para detectar lípidos | Sudán IV, Sudán negro |
Técnica que posibilita la identificación de secuencias específicas de DNA o RNA | Técnica de hibridación |
Técnica para teñir fibras reticulares y de colágeno | Impregnación argéntica |
Técnica para observar selectivamente fibras elásticas | Orceína, resorcina-fucsina básica |
Técnica citoquímica para demostrar específicamente ADN | Reacción de Feulgen |
Fenómeno por el que ciertos componentes de los tejidos se tiñen de un color distinto al del colorante usado | Metacromacia |
El procedimiento desde la fijación hasta la observación de una muestra al microscopio tarda: | Entre 12h y 48h |
Proceso de especialización celular. | Diferenciación celular |
Componente más externo del citoplasma. | Plasmalema o membrana plasmática |
Límite entre el medio intracelular y el ambiente extracelular. | Plasmalema o membrana plasmática |
Estructura trilaminar con espesor entre 7,5 y 10 nm. | Unidad de membrana |
Enzimas que permiten el movimiento flip-flop en la membrana celular | Enzimas traslocadoras o flipasas |
Tipo de transporte en la osmosis | Difusión simple |
Tipo de transporte que requiere la participación directa del ATP | Transporte activo primario |
Tipo de transporte que utiliza la energía potencial almacenada en un gradiente iónico | Transporte activo secundario |
Tipo de transporte de la bomba de Na-K | Transporte activo primario |
Componente más delgado del citoesqueleto | Microfilamentos (filamentos de actina) |
Denominación de los monómeros de los microtúbulos | Α y β tubulina |
Proteínas motoras que se mueven sobre los microtúbulos | Dineína, Sinesina |
Desempeña una función en el desarrollo y mantenimiento de la configuración de las células. | Microtúbulos |
Donde se producen los ribosomas. | Nucléolo |
Proteína que transporta hierro. | Transferrina |
Cromatina compacta inactiva. | Heterocromatina |
Proteínas asociadas al ADN. | Histonas |
Tipo de epitelio formado por células especializadas en secreciones. | Epitelios glandulares |
Tipo de colágeno que conforma la lámina basal. | Colágeno tipo IV |
Mácula adherens (sinónimo). | Desmosomas |